Comunicaciones


El Comité Organizador del XVIII Congreso de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica, invita a todos los miembros de la SERPE y a aquellos profesionales interesados en el campo de la reumatología pediátrica a enviar comunicaciones para su presentación y posterior discusión en el Congreso que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre de 2025.

Envía tu comunicación antes del 30 de septiembre de 2025

Tipos de comunicación

Habrá 3 tipos de presentación: Comunicación Oral, Póster y Caso clínico para FORO.

Los Casos Clínicos para FORO deberán ser casos clínicos complejos que puedan generar debate entre la audiencia. Se presentarán de forma abierta para favorecer las intervenciones y participación de los asistentes. Los casos clínicos únicos cerrados o que no se presten a gran debate es recomendable presentarlos en formato póster.

El autor(es) deberá(n) deberán indicar el tipo de presentación preferida y el área temática del trabajo al enviar su comunicación. No obstante, la decisión final queda sujeta al criterio del Comité Científico.

Se deberá especificar si el trabajo ha sido realizado por uno de los grupos de trabajo SERPE.

Áreas temáticas

  1. Artritis Idiopática Juvenil
  2. Enfermedades autoinflamatorias
  3. Enfermedades autoinmunes sistémicas
  4. Uveítis
  5. Enfermedades metabólicas y patología del hueso
  6. Patología mecánica
  7. Transición e impacto psicosocial
  8. Miscelánea

Normas generales para el envío de resúmenes

Las siguientes normas aplican a los resúmenes enviados para optar a su presentación en formato Comunicación o Póster.

  • Sólo se admitirán las comunicaciones enviadas a través de la web del Congreso. Las comunicaciones recibidas por otras vías no serán tenidas en consideración.
  • El resumen de la comunicación se redactará en castellano, en lenguaje claro y evitando caracteres o fórmulas complejas difíciles de tratar como formato universal.
  • Las comunicaciones deben ser inéditas y no estar publicadas.
  • El resumen tendrá un contenido máximo de 300 palabras (sin contar título ni Autores o centro de trabajo).
  • Los trabajos serán estructurados de la siguiente manera: objetivos, método, resultados y conclusiones. Se permite la inclusión de una de siguientes: imagen, figura o tabla*.

*En el caso de las tablas deberán adjuntarse como imagen o como documento pdf.

  • El número máximo de autores será de 9, identificados por nombre, primer y segundo apellido y afiliación. (Ejemplo: Jose Miguel Martínez López, Hospital…; Ramón Fernández Ruiz, ;…).
  • El autor que presente la comunicación deberá identificarse claramente. Así mismo, deberá aportar un email de contacto para correspondencia.
  • El autor(es) deberá(n) indicar el área temática que más se ajuste a su trabajo, así como si se trata o no de un caso clínico único. Deberá indicarse también si el trabajo ha sido realizado por alguno de los grupos de trabajo SERPE.
  • Podrá seleccionar su preferencia de presentación (oral o póster), sin embargo, el Comité Científico se reserva la decisión de asignar a cada comunicación el formato de presentación que estime más adecuada.

Aquellos trabajos presentados por los grupos de trabajo SERPE tendrán prioridad para realizar presentación oral, siempre que la puntuación obtenida del comité evaluador sea suficiente.

  • Si la comunicación resulta aceptada, el autor presentador en caso necesario estará obligado a defenderla durante el tiempo asignado en el Congreso, a excepción de motivos de fuerza mayor debidamente justificados. En ese caso se podrá delegar excepcionalmente la presentación en otro de los autores.
  • El autor presentador de la comunicación aceptada deberá estar inscrito en el Congreso antes del 28 de septiembre de 2025.

Los envíos incorrectos o incompletos serán remitidos al autor para que los reenvíe correctamente.

Normativa para el envío de Casos Clínicos para FORO

En el XVIII Congreso SERPE 2025 tendrá lugar una mesa de casos clínicos de gran interés, bien por su complejidad, por su dificultad diagnóstica o por las posibilidades terapéuticas que se plantean en su abordaje.

Para optar a la presentación de dichos casos, se deberá enviar un resumen antes del 15 de Junio a la secretaria técnica de SERPE info@reumaped.es

En dicho resumen deberá constar del siguiente contenido:

  • Título
  • Descripción del caso clínico
  • Juicio clínico o posibilidades diagnósticas
  • Discusión y/o transcendencia clínica
  • Preguntas a plantear al foro

El formato debe ser:

  • Extensión máxima 2 folios
  • Tipo y tamaño letra: Calibri 11, interlineado sencillo
  • Se podrá adjuntar 1 figura + 1 tabla/gráfico

Al documento donde se describe el caso clínico, le debe acompañar otro documento diferente en el que se recojan el título del trabajo, junto con los autores y sus datos de filiación.
Podrán enviarse casos ya presentados en congresos/foros SERPE si se han producido novedades en su diagnóstico y/o evolución, y no necesariamente deben tener un diagnóstico definitivo.

Todos los casos recibidos serán evaluados por el comité científico y el comité organizador.

La decisión se comunicará por correo electrónico, antes de finales de julio, de forma que aquellos casos que no sean seleccionados tendrán opción de ser enviados en formato abstract para optar a su presentación en el congreso en forma de comunicación oral o como póster, si sus autores así lo consideran.

Normativa de presentación de comunicaciones

Orales

  1. Tiempo: 5 minutos de exposición, que serán seguidos por 3 minutos de discusión.
  2. Contenido de la exposición: diapositivas de PowerPoint (2013/2026) según plantilla. El contenido de la presentación no deberá exceder las 10 diapositivas, excluyendo título, conflictos de interés y agradecimientos.
  3. Entrega de diapositivas: 2 horas antes de la sesión o el día anterior.
  4. Formato de diapositivas: 16:9

Caso clínico de Foro

  1. Tiempo: 12 minutos de exposición, que serán seguidos por 5 minutos de discusión.
  2. Contenido de la exposición: diapositivas de Power Point (2013/2026) según plantilla. El contenido de la presentación no deberá exceder las 15 diapositivas, excluyendo título, conflictos de interés y agradecimientos. La presentación deberá incluir las preguntas a realizar a la audiencia, ya sea en una diapositiva a tal efecto o incluidas durante el curso de la presentación.
  3. Entrega de diapositivas: 2 horas antes de la sesión o el día anterior.
  4. Formato de diapositivas: 16:9

Pósteres

PÓSTER DEFENDIDO

  1. Tiempo: 3 minutos de exposición a pie de póster en la pantalla, que será seguido por 2 minuto de preguntas/discusión.
  2. Contenido de la exposición: el autor deberá preparar un póster que será defendido en pantalla digital. Los pósteres defendidos en pantalla digital también deberán exponerse impresos en los paneles de póster asignados durante toda la duración del congreso.

PÓSTER EXPUESTO

  1. El póster impreso deberá exponerse en el panel de póster asignado. Deberá permanecer expuesto durante todo el congreso.
  2. Cada póster contará un horario asignado durante el cual uno de los autores del póster deberá permanecer a pie de póster a disposición de las preguntas que el póster pueda generar entre los asistentes.

Plantillas

Para su comodidad, ponemos a su disposición una plantilla Power Point con la imagen del congreso, en formato 16:9. Por favor, tome nota que la proyección será en esta resolución por lo que es imprescindible que los archivos presentados sean en este formato.

Tiempos

Para el desarrollo correcto del congreso, rogamos respeten estrictamente los tiempos marcados.

Premios

Durante el próximo Congreso SERPE se otorgarán los siguientes premios:

Dos premios a las mejores comunicaciones orales, dotados cada uno con dos inscripciones al Congreso SERPE 2026 ó 2027.

Un premio al mejor poster con defensa, dotado con una inscripción al Congreso SERPE 2026 ó 2027.

Un premio al mejor caso clínico, dotado con una inscripción al Congreso SERPE 2026 ó 2027.

*Las inscripciones podrán ser disfrutadas por cualquiera de los miembros del equipo que presente el trabajo siempre que aporte el visto bueno del primer autor del trabajo premiado.

Evaluación:
La puntuación final será la media aritmética de la nota obtenida tras la evaluación del Comité Científico antes de su presentación en el Congreso y la puntuación otorgada por los moderadores de su sesión tras la misma.